
En México, una persona extranjera puede solicitar una visa humanitaria si su vida se encuentra en situación de peligro o está en riesgo su integridad por violencia o incluso por desastre natural.
Estas visas humanitarias no son propias de México, también son otorgadas por algunos países para cumplir con su obligación internacional de proteger a los refugiados de la persecución. En base a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, se puede evaluar si existe o no un reclamo legítimo de protección.
Pero ¿Quién es un refugiado? Se entiende por refugiado a la persona que se encuentra fuera de su país de origen y que no puede o no desea regresar a su país de residencia legal, por persecución política, religión, raza o nacionalidad y que no haya sido condenado por un delito grave por un tribunal justo.
La institución encargada de procesar y evaluar las solicitudes de visa humanitaria es la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). Su función es gestionar acciones de asistencia desde el inicio del procedimiento con pleno respeto a los derechos humanos.
También puedes pedir orientación a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en México al 800 226 87 69 o al correo: mexmeatencion@unhcr.org
Cómo conseguir una visa humanitaria
A continuación, te presentamos toda la información sobre el procedimiento para solicitar una visa humanitaria en México:
Presenta tu solicitud
- Debes presentar la solicitud en un plazo de 30 días hábiles después de tu ingreso a México ante la COMAR en:
- Ciudad de México.
- Acayucan (Veracruz).
- Tenosique (Tabasco).
- Tapachula (Chiapas).
- Ver más oficinas de la COMAR.
- En las Oficinas de Regulación Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en el resto del país.
- Si tienes más de 30 días en México, tendrás que explicar las razones por las cuales no te fue posible presentarte antes.
- Llena el formulario que te darán en la COMAR, explicando por qué saliste de tu país.
- La COMAR te otorga constancia de haber iniciado el procedimiento de protección como refugiado y tienes el derecho a no ser devuelto a tu país.
- Solicita al INM tu tarjeta de visitante por razones humanitarias, para que puedas trabajar mientras tramitas la visa humanitaria.
Puedes solicitar la asesoría de un abogado durante todo el proceso.
Acude a la entrevista
Debes acudir a la entrevista de la COMAR en la fecha y hora señalada. En dicha entrevista tendrás la oportunidad de explicar los motivos por los cuales saliste de tu país y por qué no quieres regresar.
Durante la entrevista, tienes derecho a un intérprete o traductor, en caso que no hables español. También puedes elegir si te entrevista un hombre o una mujer.
Presenta los documentos de respaldo (si posees), para apoyar tu caso.
Resolución del caso
Una vez realizada la entrevista, la COMAR tendrá un plazo de 45 días hábiles para dar un veredicto y en los siguientes 10 días serás informado del resultado.
Si la respuesta es favorable, acude al Instituto Nacional de Migración (INM) para tramitar tu residencia permanente en México como refugiado. Si incluiste familiares en tu solicitud, también serán reconocidos como refugiados.
Si la respuesta es negativa, puedes presentar una apelación dentro de un plazo de 15 días hábiles siguientes a la notificación. De esta forma, la COMAR revisará nuevamente tu caso y resolverá un nuevo veredicto en los siguientes 90 días. Si no quieres una segunda revisión de tu caso debes retornar a tu país.
Si la COMAR vuelve a negar tu caso, tienes derecho a recibir apoyo de un abogado para continuar con tu apelación ante un juez. Si no tienes un abogado gratuito, puedes acudir a cualquier oficina del Instituto Federal de la Defensoría Pública.
Requisitos para solicitar Refugio en México
- Ser extranjero
- Estar en territorio mexicano (deben estar en territorio mexicano todos los miembros de la familia que deseen solicitar refugio, la COMAR no puede realizar acciones si las personas están en su país de origen).
- Manifestar por escrito su deseo de solicitar refugio e ingresar la solicitud en las oficinas de la COMAR o INM.
Te invitamos a leer el folleto visa humanitaria, para que disipes cualquier duda o inquietud que puedas presentar.
Folleto-visa-humanitaria-tramites