En México afortunadamente cuenta con el Centro Estatal de Trasplantes. Aquí, en vida, muchos mexicanos realizan sus trámites para que luego de sus muertes, sus órganos sean donados a quien más lo necesite. Conoce aquí qué trámites para donar órganos en México debes realizar.
Sin embargo, para aspirar a ser donador no es un proceso tan fácil como se cree. Los posibles donadores deberán cumplir una serie de requerimientos médicos y legales para este proceso.
El donar órganos en México se caracteriza como el mayor gesto de amor al prójimo. Existen millones de personas en una lista de espera por un trasplante que puede cambiar su vida para siempre.
Aunque, no toda persona que desee ser un donador lo puede ser. Existen diversos factores más que todo salud que influyen, por ejemplo, existen enfermedades que impiden donar órganos.
Requisitos para donar órganos
Una vez tomada la decisión de donar los órganos se deben cumplir una serie de requisitos para donar órganos y llevar a cabo con éxito este proceso. Estos pueden ser variantes si el donador está vivo o ya ha fallecido.
Si la donación se hará después de haber fallecido, se necesita ser obligatoriamente mayor de edad, estar en pleno uso de las facultades mentales y tener plena seguridad de lo que se quiere hacer al tomar esta decisión en vida. Finalmente, comunicarles esta decisión a los familiares y contar con la aprobación de los mismos.
Luego de haber tomado la decisión aspirar a ser un posible donante, se tiene obtener una credencial de donante en la página oficial del Centro Estatal de trasplantes. Posteriormente, se debe esperar un tiempo de respuesta para que esta sea entregada
En cambio, si el donador se encuentra vivo, los requisitos para donar órganos son un poco distintos, ya que estas donaciones se dan entres vivos. Para ellos los requisitos que se deberán presentar son los siguientes:
1. Ser mayor de edad
2. Tener pleno uso de las facultades mentales
3. Poseer compatibilidad con la persona que recibirá la donación
4. El órgano, donar o parte de él, debe asegurar que su función, el organismo, pueda ser compensada.
5. Someterse a los estudios médicos pertinentes antes del trasplante para saber qué órganos se pueden donar. Así como, el donante está en el derecho de saber los riesgos que conlleva dicha acción
Además de este proceso, ser totalmente gratuito, la institución encargada de llevar a cabo estas solicitudes, está orientada legalmente. Lo cual implica que además de los requisitos expuestos anteriormente, también se necesitarán algunos legales y estos son variantes según sea el caso.
Formato oficial para donar órganos, tejidos y células.
Este formato se puede adquirir tanto presencialmente en las oficinas o vía virtual. Es este se reflejarán todos los datos personales del donador, así como, todas las condiciones de salud y físicas con las que se cuentan y qué órganos se pueden donar en vida.