Tramitar RFC

Cómo tramitar RFC

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave única de registro, conformada por caracteres alfanuméricos, que sirve para identificar a toda aquella persona que realiza una actividad económica y deba contribuir con el gasto público ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Se puede tramitar RFC a través del portal web o de manera presencial en las oficinas SAT.

“El RFC es una clave única e irrepetible entre todos los contribuyentes del país”

Cualquier persona física, mayor de 18 años puede tramitar RFC ante el SAT. El mismo es completamente gratuito. Este se debe presentar dentro del mes siguiente al día en que tengas la obligación de presentar declaraciones periódicas, de pago o informativas; propias por cuenta de terceros o cuando tengan que expedir comprobantes fiscales por las actividades que realicen.

Características del RFC

Características del RFC para personas físicas

Al tramitar RFC para personas físicas, puedes observar que contiene 13 caracteres que surgen del nombre y la fecha de nacimiento del contribuyente:

  • Dos letras que corresponden a la primera letra del apellido paterno y la primera vocal.
  • Una letra para la inicial del apellido materno, en caso de no tener se usará un “X”.
  • Una letra que corresponde a la inicial del primer nombre.
  • Dos números para identificar los últimos dos dígitos del año de nacimiento.
  • Otros dos números para el mes de nacimiento.
  • Dos números más para el día de nacimiento.
  • Los tres dígitos de la homoclave asignada por el SAT.

Características del RFC para empresas

Al tramitar RFC para empresas, puedes observar que contiene 12 caracteres, con la siguiente estructura:

  • Las tres primeras letras del nombre de la empresa.
  • Dos dígitos que identifican el año de creación de la compañía.
  • Otro par de dígitos que corresponden al mes de su fundación,
  • Dos dígitos más para el día de creación de la empresa.
  • Los tres dígitos de la homoclave asignada por el SAT.
Características del RFC

Tipo de registro por actividad económica

De acuerdo a tu actividad económica, se te otorga un tipo de registro. Dentro de estos pueden estar:

Sueldos y Salarios: dónde tus ingresos se obtienen al brindar algún servicio a una empresa o persona, o dependencia del gobierno,

Prestación de servicios profesionales: si tu ofreces algún servicio de manera independiente. Trabajar como médico, dentista, arquitecto, diseñador, entre otro.

Régimen de Incorporación Fiscal: Si administras un negocio o comercio, estética, taller, abarrotes, entre otros. Esta modalidad tiene como beneficio que no tienes que pagar impuestos el primer año abrir tu negocio y cuentas con seguro social.

Documentos para tramitar RFC

Te has preguntado ¿Qué necesito para tramitar mi RFC? Los requisitos para tramitar RFC que exige la ley, son fáciles de obtener. A continuación, te mencionamos los documentos requeridos:

Personas físicas

  • Identificación oficial.
  • Comprobar identificación. El solicitante debe presentar uno de estos tres documentos para comprobar su identificación:
    • Acta de nacimiento (certificada o legalizada según corresponda)
    • Clave Única de Registro de Población (CURP)
    • Original o copia certificada Documento migratorio vigente, emitido por autoridad competente (en caso de extranjeros).
  • Comprobante de domicilio.
  • Número de folio asignado. El mismo que se le asignó al hacer el envío de su pre-inscripción.

Residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en México deben presentar:

  • Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales (original).
  • Documento con el que acrediten su número de identificación fiscal del país en que residan, cuando tengan obligación de contar con éste en dicho país (copia certificada, legalizada o apostillada por autoridad competente).

Personas Morales

Deben pre-inscribirse en la página web del SAT, y tendrán que entregar estos documentos en un transcurso máximo de 10 días:

  • Recibo de preinscripción en el RFC.
  • Original del documento constitutivo protocolizado y una copia certificada del mismo.
  • Poder notarial, si es el caso de que haya una representación legal que atestigüe del representante legal y su personalidad.
  • Identificación oficial vigente del representante legal.
  • Clave del RFC de cada uno de los integrantes que estén en el acta constitutiva.

¿Cómo tramitar RFC por primera vez?

Ahora puedes tramitar RFC con homoclave por internet, bien sea para tramitar RFC por primera vez o si ya lo tienes y quieres recuperarlo. De igual manera debes asistir personalmente al SAT con previa cita para completar el proceso del trámite.

Persona física: Tramitar RFC en línea

Sigue estos pasos para tramitar RFC gratis con homoclave en la página web del SAT:

  1. Accede a https://sat.gob.mx y, en la esquina superior izquierda, selecciona la opción “Personas” o “Empresas”, según el tipo de RFC que deseas tramitar.
  2. Ubica la opción “Trámites del RFC” en el menú superior y haz clic en ella. 
Tramitar RFC en línea
  1. Serás redirigido a una nueva página con diferentes opciones, busca “Inscripción al RFC” y en la lista escoge “Realiza tu inscripción en el RFC persona física”, si vas a inscribir por primera vez. Si vas a actualizar RFC, busca “Actualización en el RFC” y escoge de la lista desplegable la opción que deseas modificar.     
  2. Se abrirá una nueva página donde debes ubicar el botón “Iniciar” y dar clic sobre él.
  3. Escribe tu Clave Única de Registro de Población (CURP), tus datos personales y resuelve la clave de verificación (captcha).   
Tramitar RFC con CURP
  1. Continúa con los siguientes pasos hasta llenar todos los datos solicitados por el formulario electrónico: Inscripción al RFC.
  2. Envía tu trámite al SAT e imprime la hoja previa con el número de folio asignado.
  3. Acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT de tu preferencia.
  4. Entrega la documentación a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite.
  5. Recibe solicitud y acuse de inscripción al RFC, así como los productos derivados del trámite.

Empresa: Tramitar RFC en línea

  1. Ingresa al Portal del SAT.
  2. Selecciona la pestaña «Empresas», posteriormente el apartado «Trámites del RFC», seguido de “Inscripción al RFC” y por último la opción «Preinscribe tu empresa en el RFC».
  3. Selecciona el botón “Ejecutar en línea”.
  4. Llena los datos solicitados en el formulario
  5. Confirma la información registrada.
  6. Imprime el acuse de preinscripción al Registro Federal de Contribuyentes.

Tramitar RFC presencial (persona física y personas morales)

  1. Agenda una cita previa y acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT de tu preferencia.
  2. Entrega la documentación a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite
  3. Recibe tu solicitud y acuse único de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.

¿Dónde se presenta?

  • En las oficinas del SAT, previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
  • En caso de personas que opten por tributar exclusivamente en el régimen de incorporación fiscal, deben dirigirse ante las oficinas de la entidad federativa que corresponda a su domicilio.
  • En el caso de representantes legales, socios o accionistas de personas morales y enajenantes de bienes inmuebles, deben dirigirse ante cualquier fedatario público incorporado al “Esquema de Inscripción en el RFC a través de fedatario público por medios remotos”.

Cómo pedir cita previa SAT

El portal SAT te permite solicitar una cita para acudir a sus oficinas en el horario que más te convenga. Cualquier persona puede agendar una cita para acudir a gestionar tramites en las oficinas.

Sigue estos pasos para agendar una cita previa en SAT:

  1. Ingresa al Portal del SAT. Pincha en “Otros trámites y servicios» y selecciona “Agendar una cita” o ingresa directamente a través de este enlace.
  2. Haz clic en el botón registrar una cita.
Cita para tramitar RFC
  1. Seguidamente, selecciona la entidad federativa, el módulo más cercano y el servicio que requieres.
  2. Ingresa tu nombre completo, RFC y correo electrónico.
  3. Selecciona la fecha y hora que más te convenga y haz clic en solicitar cita.
  4. Lee y acepta los términos y condiciones de la aplicación.
  5. Ingresa los caracteres que se muestran en la imagen, enseguida obtendrás el acuse de tu cita.
  6. Recibe en tu correo electrónico el acuse de tu cita.
  7. Guarda el número asignado de cita y confirmación ya que será de utilidad en caso de que requieras consultar o cancelar el espacio reservado.

Cómo imprimir el RFC

Puedes imprimir tu cédula de identificación fiscal a cualquier hora en la página del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esta página te permite generar tu Cédula de Identificación Fiscal, mediante la cual acreditas tu RFC.

  1. Entra a la página web del SAT y coloca el cursor en la opción “Tramites del RFC”, y del menú desplegable selecciona “Obtén tu cédula de identificación fiscal”.
  2. Ingresa con tu contraseña o e.firma portable vigente. Si no tienes tu contraseña, ahí la puedes generar.
tramitar RFC e imprimir
  1. Finalmente oprime el botón “Generar CIF” y selecciona la opción de imprimir o descargar en formato PDF para guardarla en tu dispositivo o computadora.

Si no cuentas con una contraseña o e.firma puedes acudir a una oficina del SAT con previa cita y una identificación oficial para obtener tu constancia.

3 comentarios en «Tramitar RFC»

Deja un comentario