La cédula profesional es un documento oficial que se gestiona cuando se culminan los estudios superiores, para hacer válido el título académico obtenido en una institución de México. Hoy en día, se puede tramitar cédula profesional a través de un portal electrónico, de una manera sencilla, permitiendo que el proceso sea más rápido.
Para cualquier estudiante universitario, es un logro poder concluir sus estudios, titularse y obtener su cédula profesional para poder ejercer la profesión. Este documento es expedido por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, el cual tiene efectos de patente para el ejercicio profesional y es una acreditación de identidad en todas tus actividades profesionales.
Formato de la Cédula Profesional Electrónica
¿Por qué es importante tramitar cédula profesional?
Tanto el título universitario, como la cédula profesional, son certificados que proporcionan garantía y valor a tus conocimientos. Con ellos demuestras que formaste parte de un riguroso proceso de formación y evaluación. Esa preparación está respaldada por un conjunto académico y una institución con capital intelectual y laboral.
Al obtener estos documentos, puedes certificar ante la sociedad que cuentas con una gran capacidad como profesionista y que tienes las habilidades y destrezas para llevar a cabo el trabajo para el cual te preparaste. En general, te define como una persona autónoma, organizada y responsable.
Tramitar cédula profesional, te permitirá acreditar tus diplomas de especialidad, título profesional o grado académico. De esta forma puedes autenticar el ejercicio de la profesión, otorgada por el estado a través de una licencia que reconoce el derecho de los individuos para ejercer.
Requisitos para trámite de cédula profesional
Para la realización del trámite para cédula profesional, los profesionistas mexicanos que realizaron estudios en Instituciones Educativas dentro del territorio mexicano, necesitan los siguientes documentos, según la forma de trámite, en línea o de manera presencial:
Requisitos para tramitar cédula profesional personalmente
La documentación requerida para solicitar la credencial personalmente, dependerá del grado académico.
Profesionales Mexicanos y Extranjeros con Especialidad realizada en México deberán presentar lo siguiente:
- Solicitud de registro de diploma de especialidad y expedición de cédula para mexicanos y extranjeros con estudios en México. Original
- Pago de derechos correspondiente. Original y Copia
- Diploma de especialidad. Original.
- En caso de especialidades del sector salud, serán enviados a Secretaría de Salud para validarlos.
- En el caso de especialidades médicas, el profesionista debe estar certificado por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especiales Médicas (CONACEM). Para conocer los requisitos, visite http://www.conacem.org.mx/consejos.html
Para títulos de nivel académico Técnico, Licenciatura o Técnico Superior presentará:
- Mexicanos: Solicitud de registro de título profesional y expedición de cédula para mexicanos con estudios en México, para los niveles de técnico, técnico superior universitario y licenciatura. Original
- Extranjeros: Solicitud de registro de título profesional y expedición de cédula para extranjeros con estudios en México, para los niveles de técnico, técnico superior universitario y licenciatura. Original
- Título profesional (copia y original).
- Pago de los derechos federales (copia y original).
Mexicanos y extranjeros que deseen tramitar el Grado Académico de Maestría y Doctorado:
- Mexicanos: Solicitud de registro de grado y expedición de cédula para mexicanos con estudios en México para los niveles de maestría y doctorado. Original
- Extranjeros: Solicitud de registro de grado y expedición de cédula para extranjeros con estudios en México para los niveles de maestría y doctorado. Original
- Grado académico (Copia y original).
- Pago de los derechos (Copia y Original).
Requisitos para tramitar cédula profesional en línea
- La solicitud de la Cédula profesional (original) con los siguientes requerimientos:
- Solicitud firmada con la firma electrónica (e.firma) del solicitante.
- Nombre, lugar y fecha de nacimiento.
- Nacionalidad.
- CURP (Clave Única de Registro de Población).
- Nombre o denominación de la institución que otorga el título profesional.
- Fecha de emisión.
- Archivo electrónico (original) con los siguientes requerimientos:
- Título profesional, diploma, especialidad o grado académico
- Este documento debe haberse registrado previamente ante la Dirección General de Profesiones por la institución educativa quién acredita al solicitante.
- Pago en línea (original), puede realizarse con tarjeta de crédito o débito.
Costo de trámite de cédula profesional
Concepto | Monto |
---|---|
Diploma de especialidad y expedición de cédula electrónica para mexicanos y extranjeros con estudios en México | $2,333.16 |
Registro de título profesional y expedición de cédula profesional electrónica para extranjeros y mexicanos con estudios en México para nivel técnico | $407.83 |
Registro de título profesional y expedición de cédula profesional electrónica para extranjeros y mexicanos con estudios en México para nivel técnico superior universitario y licenciatura | $1,359.43 |
Registro de grado académico y expedición de cédula profesional electrónica para extranjeros y mexicanos con estudios en México para niveles de maestría y doctorado | $1,359.43 |
Compulsa de documentos por hoja (opción presencial) | $12.29 |
Cómo tramitar cédula profesional
El trámite lo puedes realizar en línea o de manera presencial. Si tienes un título expedido después del 1 de octubre de 2018, puedes realizar el trámite en línea. Por el contrario, si tienes un título expedido antes del 1 de octubre de 2018, debes tramitar presencialmente. Te explicamos los dos casos:
Trámite de cédula profesional en línea
Para tramitar cédula profesional por Internet debes contar con una firma electrónica al formulario emitido por el SAT (si no la tienes puedes solicitarla Aquí). A continuación, te mostramos los pasos para trámite de cédula profesional:
- Ingresa al portal del gobierno federal para iniciar tu trámite.
- Coloca tu clave CURP.
- Selecciona la opción “No soy un robot”.
- Verifica tus datos
- Selecciona la lista de carrera / grados
- Sube la documentación solicitada (certificado o e.firma, clave privada, contraseña y R.F.C.).
- Confirma la información y da clic en continuar.
- Verifica los datos nuevamente.
- Revisa el pago correspondiente y haz clic en continuar.
- Registra tu correo electrónico personal.
- Confirma los datos.
- Ingresa tu celular a diez dígitos.
- Da clic en continuar.
- Realiza el pago.
- Y listo, ya puedes descargar tu cédula profesional en formato PDF.
Trámite de cédula profesional presencial
Esta opción está disponible solo para todos aquellos profesionistas cuyos títulos académicos fueron expedidos antes del 1 de octubre de 2018. También, para aquellos a quienes la institución educativa aún no ha procesado el título de manera electrónica.
Estos son los pasos que debes seguir:
- Efectúa el pago de los derechos correspondiente a tu solicitud en: http://www.sep.gob.mx/work/appsite/e5 . Recuerda generar dos copias de la Hoja de Ayuda, una para el pago del derecho del trámite y otra destinada a la compulsa del mismo.
- Realiza tu solicitud, dependiendo del grado académico.
- Pide una cita previa ante el SEP y termina la tramitación de manera presencial con una acudiendo a Viaducto Río Piedad No. 551, Jardín Balbuena, Venustiano Carranza, Ciudad de México, con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas.
Cita para trámite de cédula profesional
Antes de solicitar tu cita online ante el SEP, debes tener el pago de derechos federales. Este debe realizarse con al menos 72 horas de anticipación antes de acudir a la cita. No olvides acudir con todos los requisitos señalados para tu trámite.
Si realizas el trámite en representación del profesionista, la cita debe hacerse a nombre del titular.
Pasos para agendar tu cita
- En primer lugar ingresa al sitio web oficial SEP para iniciar este trámite.
- Dirígete hacia la parte superior derecha donde verás una pestaña con la palabra “Cita”. Haz clic sobre ella y de desplegarán 3 opciones. Escoge la opción “Solicita”.
- Serás redirigido a otra página donde encontrarás dos campos. En el primer campo debes seleccionar “REGISTRO DE TÍTULO Y EXPEDICIÓN DE CÉDULA PROFESIONAL”. Y en el segundo campo escoge también la segunda opción “REGISTRO DE TÍTULO O GRADO ACADÉMICO Y EXPEDICIÓN DE CÉDULA PARA MEXICANOS CON ESTUDIOS EN MÉXICO” o la que corresponda. Verifica “No soy un robot” y presiona “Continuar”.
- El sistema te guiará a través de una serie de formularios que deberás ir llenando, para así poder optar por tu cita.
- Una vez que llegues al calendario de citas, el sistema te mostrará la fecha y hora disponible para tu cita, podrás aceptarla y así tendrás ya pautada la correspondiente cita.
Recuerda llegar con tiempo. El tiempo de tolerancia para cada cita es de cinco minutos. Si por alguna razón no puedes asistir a tu cita, cancélela oportunamente y permite a otros aprovechar ese espacio.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tarda el trámite de cédula profesional electrónica?
Al tramitar cédula profesional en línea, obtienes el documento de forma inmediata. Si decides hacer el proceso de forma presencial, tendrás que esperar un poco más de tiempo. En algunos casos debes esperar hasta un plazo de 30 días, desde que aprueban tu solicitud hasta que la entregan.
¿Cuál es la diferencia entre hacer el trámite de cédula profesional de licenciatura y el trámite de cédula profesional maestría?
En ambos casos el trámite es el mismo, como te indicamos arriba. La única diferencia son los requisitos a aportar ante la Secretaria de Educación Pública.
¿Quién puede solicitar el trámite de cédula profesional federal en línea?
El trámite online está dirigido únicamente a egresados que obtuvieron su título profesional o grado académico en fecha de expedición posterior al 1 de octubre de 2018.
¿Para qué me sirve tramitar la cédula profesional?
Es uno de los comprobantes oficiales que acreditan que concluiste tus estudios profesionales, demuestran que estás capacitado para ejercer tu profesión, además de ser un requisito indispensable para las empresas al momento de contratar personal.
¿En dónde puedo efectuar el pago?
El pago se puede realizar en cualquier sucursal bancaria (excepto Banco Azteca, Banco Wal-Mart y Banco OXXO), presentando el formato de pago «hoja de ayuda» correspondiente al trámite a realizar.
No puedo ir personalmente a realizar el trámite para cédula profesional ¿alguien más puede realizarlo?
Si no te es posible tramitar cédula profesional personalmente, también puedes autorizar a un familiar en primer grado (padres, hijos o hermanos), con carta poder simple y copia fotostática de la identificación oficial de ambos. Los cónyuges, además de lo anterior, deberán presentar copia del acta de matrimonio. Otras personas, deberán presentar poder notarial y copia fotostática de identificación oficial de ambos.
¿Dónde puedo obtener más información sobre el trámite de cédula profesional?
Si deseas más información, comunícate al 36013800 extensión 61100, TelSEP 36017599, llamada sin costo 01 800 288 6688, con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
2 comentarios en «Tramitar cédula profesional»