La carta de antecedentes no penales (CANP) es un documento oficial que sirve como requisito para solicitar un empleo (solo en casos específicos), fines de investigación criminal o para realizar algún trámite migratorio. Esta carta es emitida por autoridades estatales y federales, tiene como finalidad acreditar que el solicitante no posee ningún antecedente penal o en su defecto que si los tiene.
Solicitar la carta de antecedentes no penales en México es un trámite gratuito en la mayoría de los casos y puede ser gestionado online o de manera presencial. Todo el proceso puede ser realizado directamente por el ciudadano solicitante o a través de un familiar con una carta poder original. Una vez obtenido el documento, este tendrá una vigencia de 90 días después de su fecha de emisión.
Requisitos para tramitar carta de antecedentes no penales
Los documentos para tramitar la carta de antecedentes no penales que generalmente vas a necesitar en original y copia son:
- Acta de nacimiento legible y sin alteraciones
- Identificación oficial vigente con fotografía
- Oficio de solicitud otorgado por el organismo solicitante
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Formato de solicitud para el trámite (Dependerá del Estado. Para ver un ejemplo pincha aquí)
- Fotografía a color
- CURP
- Acta de nacimiento apostillada y tarjeta migratoria (solo para el caso de extranjeros)
- Carta de poder firmada (solo para representantes con consanguineidad de primer grado)
- Comprobante de pago de derechos
Dónde tramitar carta de antecedentes no penales
La carta de antecedentes no penales puede ser tramitada acudiendo personalmente a la Fiscalía General del estado donde te encuentres (Procuraduría General o Ministerio Público). Este lugar es el encargado de llevar un registro de los procesos legales y de los actos delictivos de los ciudadanos en México.
En la mayoría de los casos es necesario acudir con cita previa, la cual deberás gestionar en el organismo que te corresponda. La cita para tramitar la carta de antecedentes no penales puede no estar disponible en todas las dependencias.
Aquí te dejamos una lista de Procuradurías y Fiscalías de la República para que te comuniques con tu dependencia y agendes una cita de ser necesario. Recuerda acudir con todos los requisitos antes señalados para agilizar el proceso.
También puedes encontrar lo módulos para tramitar la carta de antecedentes no penales, aquí en forma directa los abogados te darán apoyo y asistencia en el proceso. Algunos módulos con sus respectivas direcciones que puedes encontrar en la web son los correspondientes a Chiapas y Jalisco.
Trámite online
También tienes la facilidad de hacer el trámite a través de Internet. Este proceso es mucho más sencillo y seguro. Para hacer el trámite de carta de no antecedentes penales en línea, ingresa al sistema digital del Gobierno de la Ciudad de México y sigue estos simples pasos:
- Entra a la plataforma online de no antecedente penales
- ingresa la Llave CDMX (si aún no la tienes, crea una cuenta)
- Escribe tu correo electrónico y contraseña. Haz clic en “Ingresar”
- Elige el trámite que vas a realizar
- Completa los campos que te pide el sistema y adjunta los documentos (identificación oficial, comprobante de domicilio y el oficio de solicitud)
Una vez realizado el procedimiento correctamente, deberás esperar la respuesta del organismo encargado en aproximadamente 24 horas. El documento lo recibirás en forma digital directamente a tu correo electrónico. Ahora solo te queda realizar la descarga.
Si en el proceso de revisión el ente encargado encuentra algún error en los documentos (tachaduras, ilegibilidad, vigencia, entre otros), serás avisado para que realices la solicitud nuevamente, anexando los documentos de forma correcta.
En caso de tener algún inconveniente con la solicitud de la carta de antecedentes no penales, puedes comunicarte al número 55 51 28 4100 en la Ciudad de México o al número 800 2151 206 correspondiente al Interior de la república.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta la carta de antecedentes no penales?
El precio varía de acuerdo a la dependencia dónde realices el trámite, por lo general el costo no es alto. Existen localidades donde el proceso de solicitud es gratuito.
¿Los ciudadanos mexicanos pueden obtener la CANP directamente desde el extranjero?
Si, cumpliendo los requisitos y pagando la tasa de derechos
¿Esta carta es un requisito para trámites inmigración?
Si, durante el proceso te puede ser solicitada la CANP. Dependerá de la autoridad requirente
¿Puedo procesar la carta de antecedentes no penales a través de los consulados?
Si estás en el extranjero puedes dirigirte a los diferentes consulados de México del país donde te encuentras y solicitar la CANP.
¿Si tengo una sentencia de culpabilidad puedo solicitar este documento?
No, deberás esperar la cancelación de tus antecedentes para realizar la solicitud. Esto puede tardar desde 6 meses hasta 5 años dependiendo del delito cometido.
¿Puedo revisar mis antecedentes de manera pública?
No, para conocer tu estatus deberás hacer la solicitud del documento emitido por el organismo encargado.
¿Qué identificación oficial puedo usar para la solicitud de la CANP?
Las identificaciones válidas para este trámite son: INE, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar, Cédula Profesional, Credencial INAPAM.
¿Cuánto puede tardar la solicitud en línea?
Es un proceso rápido que puede tardar alrededor de 15 minutos
¿En qué horario puedo ser atendido presencialmente?
Generalmente, el horario de atención al público es de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas
¿Qué comprobantes de domicilio puedo usar para el trámite?
Puedes presentar un recibo de luz, agua, predial, banco, gas, etc.